Alimentación de la madre durante la lactancia materna
Pincha sobre el vídeo para escuchar la narración
Alimentación de la madre durante la lactancia materna
Vale, si estás dando el pecho a tu retoño este ya tiene el mejor alimento del que puede disponer, pero ¿y tú?
Tu dieta debe ser completa y equilibrada, dentro de límites normales y saludables. Lo normal es que ingieras un pequeño aporte extra de calorías (no más de 500Kcal/ día extra) e ingerir un litro de leche o de lácteos. Recuerda que hay algunos alimentos que pueden amargar el sabor de la leche (espárragos, ajos) por lo que puedes optar por evitarlos y así evitar que el niño no quiera tomarla por mal sabor.
Por otro lado, recuerda que casi cualquier sustancia que ingieras lo más probable es que pase a la leche, por lo que ten mucho cuidado con el alcohol o tabaco (completamente prohibidos), los fármacos (que deben ser usados siempre bajo supervisión médica) y los excitantes como el chocolate o el café, que muchas veces no se tienen en cuenta y pueden pasar al recién nacido.
Alimentación de la madre durante la lactancia materna
Vale, si estás dando el pecho a tu retoño este ya tiene el mejor alimento del que puede disponer, pero ¿y tú?
Tu dieta debe ser completa y equilibrada, dentro de límites normales y saludables. Lo normal es que ingieras un pequeño aporte extra de calorías (no más de 500Kcal/ día extra) e ingerir un litro de leche o de lácteos. Recuerda que hay algunos alimentos que pueden amargar el sabor de la leche (espárragos, ajos) por lo que puedes optar por evitarlos y así evitar que el niño no quiera tomarla por mal sabor.
Por otro lado, recuerda que casi cualquier sustancia que ingieras lo más probable es que pase a la leche, por lo que ten mucho cuidado con el alcohol o tabaco (completamente prohibidos), los fármacos (que deben ser usados siempre bajo supervisión médica) y los excitantes como el chocolate o el café, que muchas veces no se tienen en cuenta y pueden pasar al recién nacido.
Etiquetas:
1.0. Recién Nacidos,
1.1. Lactantes,
2.1. Desarrollo y Niño Sano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario