Prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
Pincha sobre el video para escuchar la narración
Prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
Aunque por suerte es poco frecuente, esta causa de muerte prematura desgraciadamente sigue existiendo.
El SMSL es la muerte brusca e inesperada de un lactante sano sin ninguna causa conocida que la justifique, y en países desarrollados puede verse hasta en 2 de cada mil nacidos vivos. Es más frecuente entre el segundo y el cuarto mes de vida, en los varones y especialmente por la noche. Son de mayor riesgo aquellos niños con patologías añadidas o que hayan tenido un hermano anterior con un cuadro de muerte por este motivo. La Asociación Española de Pediatría realiza una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir la aparición de factores de riesgo que se han asociado con este cuadro. Entre ellas se encuentran el colocar boca arriba a los niños para dormir (se puede usar postura de lado, pero no boca abajo); evitar el uso del tabaco u otros tóxicos ambientales; recomendación expresa de dar lactancia materna, si es posible, pues parece que previene el cuadro; y evitar colchones blandos, el excesivo arropamiento o el calor al dormir y el dormir en la cama de los padres.
Prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL)
Aunque por suerte es poco frecuente, esta causa de muerte prematura desgraciadamente sigue existiendo.
El SMSL es la muerte brusca e inesperada de un lactante sano sin ninguna causa conocida que la justifique, y en países desarrollados puede verse hasta en 2 de cada mil nacidos vivos. Es más frecuente entre el segundo y el cuarto mes de vida, en los varones y especialmente por la noche. Son de mayor riesgo aquellos niños con patologías añadidas o que hayan tenido un hermano anterior con un cuadro de muerte por este motivo. La Asociación Española de Pediatría realiza una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir la aparición de factores de riesgo que se han asociado con este cuadro. Entre ellas se encuentran el colocar boca arriba a los niños para dormir (se puede usar postura de lado, pero no boca abajo); evitar el uso del tabaco u otros tóxicos ambientales; recomendación expresa de dar lactancia materna, si es posible, pues parece que previene el cuadro; y evitar colchones blandos, el excesivo arropamiento o el calor al dormir y el dormir en la cama de los padres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario