Uso de fármacos durante la lactancia materna

Pincha sobre el video para escuchar la narración
Uso de fármacos durante la lactancia materna
Ya sabes que prácticamente cualquier sustancia que ingieras tiene riesgo de pasar a la leche materna, por lo que podría afectar en mayor o menor medida al recién nacido. Aunque existen múltiples guías tanto en libros como en internet, recuerda siempre comentar que estás dando el pecho si algún médico te prescribe un tratamiento. Muchos son compatibles con la lactancia, pero otros no.


estrictamente necesario. Si el fármaco es compatible con la lactancia, puedes intentar dar el pecho justo antes de que te toque la medicación, pero esto es muy difícil de ajustar, especialmente en los recién nacidos de pocos días de vida.
Algunos fármacos de uso frecuente sí son relativamente seguros con la lactancia, como el paracetamol o el ibuprofeno, pero recuerda que a partir de determinadas dosis pueden ver aumentado su paso a leche y generar riesgo. Esto también es aplicable a sustancias como la cafeína, que en bajas dosis (una taza de café) pueden no pasar a leche, pero a dosis más altas sí pueden provocar irritabilidad y llanto en el bebé. Conclusión: asegúrate siempre de los fármacos y las dosis que puedes tomar.
Lo normal es que si necesitas una medicación puedas tomarla siguiendo una serie de consejos. En raras ocasiones y si es necesario, puede que tengas incluso que suspender la lactancia, aunque sea temporalmente. Siempre haz caso de las recomendaciones de tu médico y no dudes en consultar cualquier duda que te surja.


No hay comentarios: